Estos eran los insultos preferidos de los romanos
Con referencias a los genitales, al sexo y a las funciones fisiológicas, los romanos construyeron un amplio repertori...
Con referencias a los genitales, al sexo y a las funciones fisiológicas, los romanos construyeron un amplio repertori...
A los del Fútbol Club Barcelona se los conoce como culés, a los de Real Madrid como vikingos o merengues y a los del ...
En póker, una doble pareja de ases y ochos es conocida como ‘mano del muerto’. Fue la última jugada de Wild Bil Hicoc...
Hay tres teorías diferentes, basadas en tres hechos históricos, que explican por qué se le dio a París el sobrenombre...
Se dice que alguien es un chovinista cuando defiende un nacionalismo radical, exacerbado e irracional en el que cree ...
La evolución de las civilizaciones humanas no puede entenderse por completo sin analizar el uso de sal, que no solo t...
Se dice que alguien “es un Adonis” cuando es extraordinariamente atractivo. Esta expresión tiene su origen en un enre...
Anfitrión era un antiguo rey de Tirinto que estaba casado con la hermosa Alcmena, a la que Zeus deseaba con locura.
Aunque en su origen hacía referencia a los pueblos godos, el término gótico también sirve para hablar de un estilo ar...
Esta expresión de origen latino se utiliza para referirse a un error imperdonable o muy grave y guarda una curiosa re...
La teoría desarrollada por Joseph Campbell en 1949 recoge las etapas y elementos que podrán encontrarse en casi cualq...
El término procede del latín y hace referencia al encierro y aislamiento total al que los cardenales se someten a la ...
La palabra 'disfraz' parece derivar de un verbo latino que hacía referencia al acto de "ocultar o esco...
Los Ex libris mitológicos, esotéricos y relacionados con el tarot no solo identifican a su dueño, sino que actúan com...
Este principio filosófico-lógico establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la ...
El delito de sedición plantea un alzamiento público contra las leyes o las instituciones y se diferencia de la rebeli...
El sello o estampa, como seña de identidad que une a los amantes de los libros, vive una nueva edad de oro. Los bibli...
En el Japón feudal, el código samurái establecía que era mejor perder la vida que el honor.
Fue introducido en el vocabulario político por Chateaubriand en 1819, para referirse a quienes se oponían a las ideas...
Este término fue empleado por el filósofo y economista escocés para referirse a la tendencia que tiene el libre merca...