Barbarroja, el corsario del islam
El más famoso corsario musulmán nació en la isla griega de Lesbos, entonces bajo control turco. Su nombre era Hayr al...
El más famoso corsario musulmán nació en la isla griega de Lesbos, entonces bajo control turco. Su nombre era Hayr al...
En la memoria colectiva, Richelieu será siempre recordado como el malo de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. Pe...
Según el Código de Derecho Canónica, los papas no pueden dimitir ni abdicar, sino renunciar a su cargo.
La figura de Hipatia de Alejandría, joven matemática y filósofa brutalmente asesinada por fanáticos cristianos, marca...
¿De dónde viene la expresión "abogado del diablo"? ¿Por qué cuando alguien se muestra muy contento decimos ...
Aunque los más conocidos son Caín y Abel por el episodio fraticida que protagonizaron, existen indicios de que Adán y...
El análisis del ADN de los restos de nueve cruzados revela que, al contrario de lo que se pensaba, en las Cruzadas co...
El gorro puntiguado o cucurucho de cartón que estiliza y cubre la figura de los nazarenos en las procesiones de Seman...
El Miércoles de Ceniza es una festividad católica que marca el comienzo de la Cuaresma y que busca promover actos de ...
Repasamos las renuncias papales y los motivos que llevaron a cada uno de sus protagonistas a dejar de ser la máxima a...
La costumbre de celebrar el 6 de enero, día de la Epifanía, con el roscón de Reyes tiene su origen en una fiesta cris...
Esta curiosa festividad tiene su origen en la trágica matanza de niños que el rey Herodes I ordenó con el fin de mata...
Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén, mientras que los otros dos evangelistas, Marcos y Juan, presuponen ...
La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea p...
Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas... La maldad suprema se ha encarnado en bestias y seres diabólicos que...
Se trata de Ulrico de Augsburgo y fue elevado a los altares en el siglo X. Antes, la declaración de santidad se hacía...
Los egipcios y los griegos creían que los estornudos eran una advertencia divina.
La Última Cena que, según la Biblia, compartió Jesucristo con sus doce apóstoles en la noche del Jueves Santo, tuvo l...
En Francia la costumbre era presentar al rey después de la misa del Domingo de Resurrección cristiano unas pirámides ...
Cuando surgió, el cristianismo tuvo que adoptar los ritos propios de una religión, y para ello las primeras comunidad...