Los cuadros más famosos de El Greco
Repasamos las obras más emblemáticas de Domenicos Theotocopoulos, más conocido como El Greco, pintor que falleció en Toledo el 7 de abril de 1614.
-
El caballero de la mano en el pecho
El caballero de la mano en el pecho (1578-1580) es quizá la obra más notable y conocida de El Greco. Corresponde a su primera etapa española y la persona retratada se consideraba de identidad desconocida, hasta que se determinó que el protagonista de la obra sea el marqués de Montemayor y notario mayor de Toledo. Este retrato se encuentra actualmente en el Museo del Prado (España). Otros retratos de El Greco son: Don Alonso Cobarrubias, Doctor de la Fuente, Fray Lorenzo Paravillino o Cardenal Niño de Guevara.
-
El entierro del conde Orgaz
Pintado en estilo manierista por El Greco, El entierro del conde Orgaz (1588) fue realizado para la parroquia de Santo Tomé de Toledo, lugar donde sigue conservándose. Esta obra es también de las más admiradas obras del pintor griego. Entre sus curiosidades, todos los retratados son personajes importantes del momento, como su propio hijo que mira directamente al espectador y señala el milagro.
-
Adoración de los pastores
Es probablemente el último cuadro que pintó El Greco. La Adoración de los pastores (1612-1614) presenta un episodio evangélico muy frecuente en el arte cristiano. La obra se conserva en el Museo del Prado de Madrid.
-
La Trinidad
Su particular e insólito estilo representa en esta obra su visión pictórica manierista en la que Dios sostiene el cuerpo de su hijo Jesucristo ya muerto y el espíritu santo aparece dibujado en forma de paloma. La Trinidad (1579) se encuentra expuesta en el Museo del Prado de Madrid.
-
Visión del Apocalipsis
El cuadro fue pintado en los últimos años de vida de El Greco (falleció con 73 años), para decorar un altar lateral de la iglesia de san Juan el Bautista extramuros de Toledo. La obra de Visión de Apocalipsis (1614) se encuentra expuesta en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos.
-
Vista de Toledo
El Greco también se dedicó a los paisajes. En su cuadro Vista de Toledo (1600) se distinguen edificios clave de la ciudad como la catedral, o el alcázar... con unas tonalidades muy frías. El cuadro se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos.
-
La expulsión de los mercaderes del Templo
La expulsión de los mercaderes del Templo (1568) se conserva en la National Gallery de Londres, Reino Unido y evoca una escena evangélica protagonizada por Jesucristo en víspera de la Pascua judía.
-
El expolio
Prescindiendo casi de paisaje, El expolio de El Greco (1579) muestra uno de los momentos clave de la Pasión de Cristo. El alargamiento de las figuras propias de su personal manierismo ya es palpable en este cuadro. Las proporciones de los personajes son variopintas y, en algunos casos, desproporcionadas.
-
Tránsito de la Virgen
El tránsito de la Virgen (1566) es una de las pocas muestras con las que contamos del primer arte de El Greco. La obra se encuentra expuesta en la Catedral del Tránsito de la Virgen, en Ermúpoli (Grecia).
-
San Pedro y San Pablo
Continuando con el género cristiano, San Pedro y San Pablo (1595) conforma una de las primeras representaciones de estos santos llevadas a cabo por El Greco. A diferencia de otras obras, San Pedro y San Pablo están pintados de medio cuerpo en vez de cuerpo entero. El cuadro se encuentra expuesto actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
-
La Última Cena
Como no podía ser de otra forma, El Greco pinta en este cuadro a Cristo en la Última Cena con sus apóstoles. La Última Cena (1568) se encuentra expuesta en la Pinacoteca Nacional de Bolonia, Italia.
-
Laocoonte
Además de Laooconte y sus hijos, El Greco pinta en esta obra a una pareja desnuda, como signo del pecado original. Fue pintada durante su última etapa en Toledo (1614) y se conserva en la Galería Nacional de Arte de Washington.