
Inventos medievales que cambiaron el mundo
A pesar de las enfermedades, plagas, guerras y hambre, la Edad Media hizo florecer multitud de dispositivos útiles.
Desde la invasión de Guillermo I de Inglaterra, el Conquistador (primer rey de Inglaterra de origen normando), en 1066 hasta el comienzo de la dinastía Tudor en 1485, tuvieron lugar muchas guerras durante la Edad Media, y ya sabemos que el surgimiento de conflictos viene de la mano el desarrollo de tecnología, armamento, medicina y muchas cosas más.
Durante la Edad Media se produjeron varios siglos de innovación e inspiración humana que, aunque fue un periodo histórico sangriento, también condujo a grandes cambios en la forma en que se libraban las guerras y las herramientas que se usaban para tales menesteres.
La peste también ocupó su papel protagonista en esta historia, derivando a un cambio en la medicina, la agricultura y la limpieza, e incluso los campesinos pudieron cambiar la forma en que eran percibidos y tratados.
Los tiempos aciagos generan cambios en la sociedad.
En estos siglos del Medievo, comprendido entre los siglos V y XV, varios inventos cambiaron la forma en que se libraban las batallas: la pólvora, por ejemplo, contribuyó a la posterior invención de los cañones, que cambió la forma en que se desarrollaban las batallas tanto en tierra como en el mar. Las armas de asedio mejoraron después de las Cruzadas.
A pesar de que esta época refleja una pausa en el aprendizaje y la alfabetización, sí que hubo muchos inventos y aspectos destacados durante este tiempo. La iglesia era el poder más abrumador de Occidente y los que recibían mayor educación eran del clero. Si bien hubo una supresión del conocimiento y el aprendizaje, la Edad Media continuó siendo un período lleno de descubrimientos e innovación, especialmente en el Lejano Oriente. Muchos inventos surgieron de la cultura china.
Por ello, descubriremos hoy algunos objetos realmente importantes que se inventaron durante la Edad Media, tomando como inicio que, después de la caída de Roma en Occidente durante el siglo V d.C., el vacío de poder que creó obligó a sus conquistas anteriores a convertirse en siglos de amargas guerras, hambrunas, enfermedades y conflictos. Y, a pesar del miedo constante a la muerte, hubo suficiente calma durante la Edad Media para grandes avances en la ciencia y la invención en Europa. Estos son algunos de esos inventos que transformaron el mundo.

La primera biblioteca pública del mundo es la de Malatesta Novello en Cesena, Italia. Se considera la primera de su clase y fue inaugurada en 1452 en un edificio al que, por primera vez, se permitía la entrada libre a los ciudadanos para consultar su colección de libros. La biblioteca pública más antigua del mundo situada en esta ciudad tranquila a orillas del río Savio está en pleno casco antiguo. Creada dentro de un antiguo monasterio franciscano, fue encargada por el señor de Cesena, Domenico Malatesta Novello, con la intención de proporcionar un lugar adecuado para almacenar todos los códices propiedad de los frailes. Novello exigió que todos los libros y la biblioteca en sí fuesen propiedad de la comuna de Cesena, en lugar del monasterio, lo que evitó que la colección de libros se dispersara.

Los astrolabios eran herramientas elaboradas y de usos múltiples que, de alguna manera, podrían considerarse ordenadores tempranos. De incalculable valor para los astrónomos y navegantes, les permitía calcular la altitud de un cuerpo celeste concreto en diferentes latitudes. No se sabe quién inventó el astrolabio ni exactamente cuándo se desarrolló pero el astrónomo griego Claudio Ptolomeo, dejó registros que sugieren que usó un instrumento tridimensional similar al astrolabio para hacer cálculos. Sin embargo, los primeros astrolabios como tales, alcanzaron su punto máximo de sofisticación durante la Edad Media.

La destilación, el proceso de separación de diferentes líquidos dentro de una mezcla, generalmente mediante la aplicación de calor, es una técnica clave utilizada en la ciencia y la industria, pero también le dieron al mundo la posibilidad de probar los licores. El whisky, el brandy, la ginebra, el ron y el vodka se producen al destilar puré de cereales, patatas, melaza, vino o frutas. La destilación fue desarrollada por primera vez por los griegos y los egipcios, pero no se utilizó para producir bebidas espirituosas destiladas hasta 1200 d.C. aproximadamente con la invención de licores como el whisky irlandés y el brandy alemán. A finales de la Edad Media teníamos un conocimiento bastante sólido de la destilación de licores.

Lo que ahora nos parece de lo más ordinario y común en nuestras prendas de vestir, supuso una revolución en el vestuario de la Edad Media. Los botones funcionales con ojales para abrochar o cerrar la ropa hicieron su primera aparición en Alemania en el siglo XIII. Antes de ese momento, los botones eran únicamente ornamentales, no funcionales. Los botones se generalizaron con el auge de las prendas ajustadas en la Europa de los siglos XIII y XIV.

No podemos olvidar la increíble invención de las gafas. Aunque las lentes se habían utilizado en el pasado, sí podemos decir que las técnicas y la comprensión que se utilizan hoy en día en la optometría moderna fueron desarrolladas por inventores de la Edad Media. Las primeras gafas que se conocen en la historia aparecieron en Italia durante el siglo XIII. Esta invención mejoraría significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad visual hasta el día de hoy.

La pólvora es una mezcla de salitre (nitrato de potasio), azufre y carbón vegetal. Los monjes chinos descubrieron por primera vez esta mezcla en el siglo IX d.C., posiblemente mientras diseñaban medicinas. La tecnología llegó a Oriente Medio alrededor del siglo XIII y poco después la trajeron los comerciantes y cruzados a Europa. El monje inglés Sir Roger Bacon realizó experimentos para encontrar la mejor proporción de ingredientes y es al que se le atribuye haber descrito en detalle el proceso de fabricación de la pólvora con la receta del polvo de los rayos y truenos.

Los orígenes exactos del reloj de arena no están claros, pero en general se acepta que fue ampliamente adoptado en Europa a finales de la Alta Edad Media (alrededor de 1500 d.C.). El reloj de arena era una opción popular para los marineros que lo usaban para marcar el paso del tiempo, lo que les permitía determinar su longitud (ubicación de este a oeste). Preferían estos a los relojes de agua anteriores porque sus arenas no se veían afectadas por el movimiento de balanceo de un barco. En tierra, se emplearon para medir el tiempo de los servicios religiosos, la cocina y las tareas laborales. Finalmente, los relojes mecánicos suplantaron al reloj de arena. Saber en qué hora y minuto estábamos, cambiaría radicalmente nuestra forma de vivir y de trabajar.

En 1023, el primer papel moneda emitido por el gobierno se imprimió en China. Fue una gran innovación que reemplazó al hecho de tener que trabajar con grandes cantidades de monedas. ¿Cuándo aparece el papel moneda en Europa? Siglos más tarde. Cuando regresó a Europa, Marco Polo escribió un capítulo sobre este invento, pero no despegó en Europa hasta que Suecia comenzó a imprimir papel moneda en 1661. Consta que el emprendedor Johan Palmstruch cambió su dinero por billetes y se comprometió a entregarlo como recibo a cualquiera que depositara oro u otros materiales en un banco que él mismo fundó en Estocolmo. Fue el primer introductor del papel moneda en Europa.

El alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta alrededor de 1440. Gracias a la técnica del molde manual, permitió que se pudieran crear rápidamente grandes cantidades de tipos móviles de metal. Aunque otros antes que él, como los chinos (Han Bi Sheng), ya habían desarrollado tipos móviles hechos de metal, Gutenberg fue el primero en crear un proceso mecanizado que transfirió la tinta (que hizo a partir de aceite de linaza y hollín) del tipo móvil al papel. Con este proceso de tipos móviles, las imprentas aumentaron exponencialmente la velocidad con la que se podían realizar copias de libros y, por lo tanto, llevaron a una rápida y amplia difusión del conocimiento por primera vez en la historia.

En el mundo agrícola fueron muchos los inventos que supusieron un antes y un después a sus protagonistas. Los inventos agrícolas permitieron a las gentes de la Edad Media aumentar su producción de alimentos, ayudando a alimentar a una población en crecimiento. Podía ahorrar tiempo, producir más alimentos y obtener mejores cosechas; unos inventos que contribuyeron a contar con las modernas técnicas agrícolas y de producción de alimentos que tenemos hoy día. Entre ellos, la carretilla fue un gran invento, pues cambió drásticamente el proceso de agricultura y producción, ya que los ciudadanos y trabajadores podían mover cargas más pesadas mucho más rápidamente.