¿Qué eran los calendarios de invierno o "waniyetu wowapi"?
Los lakota eran un pueblo indio sedentario, descendiente del famoso Toro Sentado, que mantenía un calendario llamado waniyetu wowapi o "calendario invernal", donde cada invierno se registraba con un dibujo algún acontecimiento considerado digno de recordar. Así sabemos, por ejemplo, que en 1722 llevaron calzado de nieve y comieron búfalo durante la estación fría. Y que en el invierno de 1782 fueron atacados por hombres montados a caballo.
Los lakota eran un pueblo indio sedentario, descendiente del famoso "Toro Sentado", que mantenía un calendario llamado waniyetu wowapi o calendario invernal, donde cada invierno se registraba con un dibujo algún acontecimiento considerado digno de recordar.
Gracias a estos registros sabemos, por ejemplo, que en 1722 llevaron calzado de nieve y comieron búfalo durante la estación fría. Y que en el invierno de 1782 fueron atacados por hombres montados a caballo. Dos años más tarde el hecho más destacado fue la muerte de un soldado congelado por el frío intenso. Y el año 1833 quedó registrado como el año de la tormenta de estrellas, debido a que en noviembre las Leónidas alcanzaron su máximo esplendor y mantuvieron iluminada de forma casi permanente la costa oeste de Estados Unidos durante más de seis horas.