
Curiosidades históricas sobre el carnaval
El carnaval es una de las festividades más antiguas, que data de las celebraciones realizadas por civilizaciones como sumerios, egipcios y, más adelante, griegos y romanos.
Los primeros indicios de esta festividad se sitúan hace 5000 años, cuando los sumerios decoraban su piel y vestimenta y bailaban en torno a una hoguera para pedir la expulsión de malos espíritus. Parece ser que el ritual también estaba relacionado con la cosecha, con lo que las peticiones se realizaban durante el invierno para obtener una recogida prolífica. La costumbre fue adoptada progresivamente por griegos y romanos con posterioridad, en una bacanal de gozo y libertad. Las referencias del carnaval en la Roma Antigua se relacionan con Saturnalia, un tradicional banquete de invierno.
En cuanto al disfraz, los historiadores creen que las personas que participaban en estas bacanales, de excesos gastronómicos y sexuales, se cubrían el rostro para no ser reconocidos y poder realizar estos excesos en plena libertad.
Con la propagación de la religión cristiana, el carnaval se acabó evangelizando. Al mismo tiempo que la Iglesia fue colonizando los pueblos europeos, haría lo propio con las festividades paganas. En cuanto a su situación en el calendario, la Iglesia buscó la manera de encajar una festividad de excesos con la moral cristiana. Lo explicamos.
A partir de la evangelización, empezamos a conocer esta festividad con el nombre de carnaval: proviene de las palabras latinas carne y levare (algo así como la despedida de la carne) y hace referencia a la despedida de las pasiones carnales justo antes de una penitencia. El carnaval se celebra siempre cuarenta días antes del Domingo de Ramos, que precede al Domingo de Resurrección. Y en estos cuarenta días se produce la Cuaresma, el ayuno voluntario celebrado por los cristianos para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Es este momento y no otro, antes de comenzar la dura penitencia, el aceptado para dar rienda suelta a los excesos propios de la tradición de las fiestas paganas del carnaval, y fue el elegido por la Iglesia para encajar en el calendario la tradicional festividad.
Hoy el carnaval se celebra de muchas maneras en diversas partes del mundo, y ya no tiene un sentido religioso o espiritual, sino meramente festivo. El carnaval se ha convertido en una fiesta principalmente infantil, pero también la población adulta disfruta adoptando diversas identidades a través de los disfraces. En muchas ciudades del mundo, el carnaval es incluso la atracción turística principal.
A continuación puedes disfrutar de un listado de temas en los que tratamos en profundidad el origen del carnaval, su posición en el calendario, y también otras curiosidades y datos sobre esta festividad tan antigua.
Los carnavales más famosos del mundo
Aunque la fiesta nació en la Europa medieval y comparte una misma base, el carnaval de cada ciudad y país es único.
¿Cuál es el origen del carnaval?
La concepción de la celebración del carnaval que sobrevive es el resultado de milenios de evolución.
¿Por qué el carnaval se celebra cada año en una fecha distinta?
La fecha del carnaval depende de cuándo se celebre el Domingo de Resurrección, que es variable según el calendario lunar.
¿De dónde viene la palabra 'disfraz'?
La palabra 'disfraz' parece derivar de un verbo latino que hacía referencia al acto de "ocultar o esconder un rastro animal".
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es una festividad católica que marca el comienzo de la Cuaresma.
¿Cuándo nació el carnaval?
El carnaval es una fiesta de origen pagano pero, ¿sabes cuándo comenzó a celebrarse?
Bienvenidos al carnaval de Venecia
Origen, historia y curiosidades del carnaval de Venecia, uno de los más famosos del mundo.
El Carnaval de Cádiz, prohibido durante la Guerra Civil
La tradición carnavalesca es una de las más disfrutadas en Cádiz.