10 datos curiosos sobre John Ford
El mítico director de cine estadounidense nació el 1 de febrero de 1894.
1. Su verdadero nombre
Hijo de dos emigrantes irlandeses, fue bautizado como John Martin Feeney. Pero su amor por su mitificada tierra de origen le llevaba a afirmar que en realidad se llamaba Sean (equivalente gaélico de John) Aloysius O'Fearna.
2. Del dibujo al cine
Hábil dibujante, empezó a trabajar como publicista de zapatos. Su hermano Frank, actor y director en Hollywood desde 1911 con el seudónimo Francis Ford, le introdujo en el cine y le dio su apellido artístico.
3. Westerns a destajo
Debutó como director en 1917 y rodó 62 films mudos. 25 fueron westerns con el actor Harry Carey. Probó muchos géneros, pero su primer gran éxito fue la superproducción del Oeste El caballo de hierro (1924).
4. Irlanda
También destacó en el cine bélico y, sobre todo, por sus películas de tema irlandés: entre otras, la expresionista El delator (1935), que le consagró como director "serio", y la comedia romántica de madurez El hombre tranquilo (1952).
5. Monument Valley
Casi todos sus westerns más emblemáticos y magistrales (La diligencia, Pasión de los fuertes, Centauros del desierto...) los rodó en el mismo escenario natural: Monument Valley, entre Utah y Arizona, dentro de la reserva de los navajos.
6. Contradictorio
Militarista y amigo del ultraderechista John Wayne (su actor fetiche), era progresista y admirador de Roosevelt. Apoyó a la República en la Guerra Civil española y se opuso al nazismo, pero bromeaba con sus amigos judíos llamándoles "asesinos de Cristo".
7. Multipremiado
Al contrario que otros grandes (Hitchcock, Chaplin), fue mimado por los Oscar. Es el único director que ha ganado 4: El delator, Las uvas de la ira, ¡Qué verde era mi valle! y El hombre tranquilo (ningún western).
8. Muy mal carácter
Pendenciero y alcohólico, insultaba a los actores. A James Stewart, que llevaba postizo y audífono en Dos cabalgan juntos, le llamó "peluquín sordo". Con Henry Fonda llegó a pegarse en Mr. Roberts. No volvieron a hablarse.
9. No era tuerto
Su icónica imagen con un parche en el ojo derecho alimentó esa leyenda, que él nunca desmintió. En realidad, lo llevaba por hipersensibilidad a la luz, resultado de una operación de cataratas mal curada en 1953.
10. Ford y los indios
Era el único productor y director de Hollywood que contrataba a verdaderos nativos americanos para sus películas. Siempre los admiró y en su último western, El gran combate (1964), les rindió homenaje explícito.