¿Cuánto sabes de teatro?
El teatro es sin duda el medio de narración más expresivo. ¿Estás preparado para poner a prueba tus conocimientos sobre este arte?
Para encontrar el origen al término " teatro", que significa "un lugar para ver", tenemos que remontarnos en la historia a la antigua Grecia hace unos 5.000 años; pero el teatro es mucho más que eso: es algo más que un simple edificio, es contar historias y organizar un espectáculo. El teatro es una rama de las artes escénicas centrada en las actuaciones en vivo de actores y, aunque un buen porcentaje de público actualmente suele contemplar la narración de historias desde la comodidad del hogar, tumbados en su sofá, este no siempre fue el caso. Las compañías de teatro del pasado hicieron todo lo posible por contar sus historias, y el público tuvo una experiencia muy diferente a la que tenemos hoy.
Desde sus inicios, el teatro ha tomado muchas formas que involucran danza, gestos y pantomima combinados con otras artes escénicas para representar una sola forma artística. Según el tipo de actuación, el teatro se clasifica generalmente en tres categorías distintivas: drama, teatro musical y comedia. Surgieron en diferentes momentos de la historia del teatro y evolucionaron lentamente hacia el teatro moderno.
Si bien la humanidad lleva transmitiendo historias de forma oral desde que desarrollamos el uso del lenguaje, la institución del teatro no comenzó hasta mucho después y las primeras versiones teatrales eran muy diferentes de las que podemos ver hoy. Antiguamente, se le otorgaba un gran peso a temas como la tradición o la religión, de ahí que encontremos tantos ejemplos entre la cultura china y griega, por ejemplo.
Eso sí, si hablamos de una forma más global, podría decirse que el teatro se remonta a 8500 a. C. si consideramos como tal las danzas tribales y los rituales religiosos. El teatro siempre ha sido parte de la vida, como forma de expresión, de una forma u otra.
Muchas de las influencias de los antiguos griegos perviven en la actualidad, como las máscaras que usaban para mostrar emoción y carácter, que a menudo se usan como símbolo del teatro. Estas máscaras fueron introducidas por el Tespis, un poeta que ganó un concurso de teatro dramático, y a quien el gremio de actores considera “el primer actor de la historia”.

1/13
¿Qué es un ditirambo?

2/13
Este famoso teatro fue diseñado por Marco Vitruvio. Sus gradas, divididas en tres alturas, tenían capacidad para 5.800 personas. ¿Sabes cuál es?

3/13
En el siglo XIX, si el director de una obra le enviaba claveles a la actriz principal, ¿qué significa?

4/13
Una de estas obras no está en la lista de las obras de teatro más longevas del mundo:

5/13
La historia de Frankenstein de Mary Shelley terminó su espectáculo tras la función de estreno oficial en 1981. No hubo más funciones.

6/13
Varias personas son evaluadas en una serie de pruebas para hacerse con un puesto importante en una supuesta empresa puntera. ¿De qué obra hablamos?

7/13
¿Qué teatro construido por Napoleón III es uno de los más lujosos del mundo?

8/13
“El taller del orfebre” es una obra de teatro escrita por el difunto Papa Juan Pablo II.

9/13
¿Sabes cuándo se celebra el Día Mundial del Teatro?

10/13
¿Quién fue la primera persona en ganar en el mismo año un premio Tony, un Oscar y un Emmy? Pista: fue en 1973.

11/13
¿Qué premios llevan el nombre de un célebre dramaturgo francés del siglo XVII?

12/13
¿Quién es considerado el primer actor de la historia?

13/13
Su sistema marcó un antes y un después en la pedagogía escénica y continúa siendo un referente para los actores. Hablamos de...
¡Mucha mierda!
¡Estás absoluta y completamente preparado para actuar! Prepárate que en cinco minutos sales al escenario :) Lo has hecho fabulosamente y te podemos coronar como rey de la escena. ¡Enhorabuena! ¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este otro test: Adivina el año.
Eres un aficionado
No está mal, pero deberías ir más el teatro y no solo para ver el musical de "El Rey León". ¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este otro test: Adivina el año.
Suspenso
Lo lamentamos pero no has conseguido aprobar este test. Sin embargo, no todo está perdido, puedes repetir este test cuantas veces quieras. Te recomendamos que eches un vistazo aquí y vuelvas a repetir el test cuando te apetezca. ¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este otro test: Adivina el año.