¿Cuánto sabes de cine bélico?
Este género cinematográfico parece tocar la fibra sensible del público. ¿Estarás a la altura de estos conflictos? ¡Empezamos el test!
La guerra es despiadada. Esta batalla entre naciones y la humanidad suele ser un tema recurrente en la pantalla grande y, de hecho, es una temática que tanto la industria del cine como la televisión han explorado en profundidad y presentado en diversos géneros y medios cinematográficos. Si te gusta este tipo de cine, seguro que no estarás poco satisfecho con el volumen, pues no hay escasez de películas de guerra o bélicas.
Ciertamente, grabar un drama de guerra épico no es una tarea fácil. Encontrar el lugar perfecto, el entrenamiento de los actores, el vestuario y maquillaje... todo debe sumergirnos en la historia de la forma más certera posible.
Pocas películas son tan apasionantes como las que intentan capturar de manera realista los horrores de la guerra. Hay muchas cintas icónicas, como Salvar al soldado Ryan, cuyo estreno y éxito hizo mella en la cultura popular. Si no son tan fantásticas, las solemos olvidar en una década. Como ocurre con tantas cosas, en algunas películas de guerra hay mucho más de lo que se ve a simple vista o en la pantalla. En este test, analizaremos algunas de las películas de guerra más emblemáticas de la historia del cine y te preguntaremos por los hechos poco conocidos, las controversias y los conflictos que ocurrieron detrás de escena, para comprobar si estás hecho todo un fan del cine bélico.
La intensidad y el drama de las películas de guerra se hicieron populares rápidamente, y las mejores han sido grandes éxitos de taquilla. Eso si, incluso las películas retratadas como históricamente precisas rara vez suelen ofrecernos con total fidelidad los detalles de la guerra correctamente. Y tampoco es cuestión de criticar este hecho, pues es cierto que si así fuera, habría películas que nos resultarían mucho menos emocionantes.
Por ejemplo, en las películas, los personajes siempre saben lo que está pasando. Los detalles de la batalla suelen ser claros. El enemigo comienza a disparar y el héroe sabe instantáneamente de dónde provienen los disparos, qué tan grandes son las fuerzas enemigas y cómo tomar represalias. En una batalla real, todo es mucho más confuso.

1/20
Apocalypse Now estuvo dirigida por el mismo director de la película El Padrino.

2/20
En Salvar al Soldado Ryan, la escena del Día D contó con más de 1.000 extras, entre ellos 20-30 amputados a los que se les habían dado prótesis para que pareciera que las extremidades de los soldados volaban por los aires.

3/20
Braveheart, con Mel Gibson de protagonista, fue un éxito. Ganó 7 premios Óscars, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

4/20
El violento relato de una desafortunada redada en 1993 en Mogadiscio que acabó con 19 soldados estadounidenses muertos, Black Hawk Dawn, se estrenó en la navidad de 2001.

5/20
El despiadado pero complaciente coronel de las SS Hans Landa fue encarnado por el conocido actor Brad Pitt.

6/20
Una de las películas más conocidas de Hayao Miyazaki es Ran

7/20
Los actores de Salvar al soldado Ryan fueron enviados a un campo de entrenamiento y sometidos a unos días de entrenamiento exhaustivo.

8/20
La banda sonora de La delgada línea roja es obra de Max Steiner.

9/20
Donde las águilas se atreven contó con Clint Eastwood y Richard Burton entre otros protagonistas.

10/20
Stanley Kubrick es el cineasta que decidió rodar todas y cada una de las escenas de sus películas tres veces: cuando estaba nublado, cuando había sol y cuando había una luz ideal...

11/20
Orson Welles llegó a participar en una película sobre Napoleón Bonaparte.

12/20
El reino de los cielos, Red de mentiras y The Aftermath fueron todas dirigidas por Ridley Scott.

13/20
La patrulla perdida, de John Ford, está basada en un relato de Philip MacDonald sobre la Segunda Guerra Mundial.

14/20
Otra de las películas destacadas en este género es Lawrence de Arabia. Se estrenó en 1972.

15/20
Hay directores un poco excéntricos. Para Platoon, su director insistió en que se fabricaran paquetes de cigarrillos con el color rojo cereza exacto que tenían los encontrados a finales de la década de 1960.

16/20
El deber de un soldado no es sino llevar su uniforme y matar al enemigo. Es una frase de Senderos de gloria.

17/20
La archiconocida banda sonora original de La Gran Evasión fue compuesta por el estadounidense Elmer Bernstein.

18/20
Martin Sheen sufrió un ataque al corazón y un tifón destruyó los decorados mientras rodaban Apocalipsis Now.

19/20
La niña del abrigo rojo de La lista de Schindler nunca existió.

20/20
Vivimos en las trincheras de ahí afuera. Luchamos. Intentamos que no nos maten, pero a veces lo hacen. Eso es todo, puede escucharse en la película Sin novedad en el frente.
¿Seguro que eres fan del cine bélico?
Lo lamentamos, pero no has conseguido superar el test. A lo mejor es que te gustan más las comedias... Por el momento, te invitamos a probar este otro test:
Adivina el personaje histórico
Te gusta el cine de guerra
Está claro que, aunque no tengas algunas ideas claras o no las recuerdes, te gustan los filmes bélicos. No has sacado la máxima nota pero no está mal, oye. Si te ha gustado este test, estamos seguros de que este otro también te encantará:
Adivina el personaje histórico
¡Qué gran cinéfilo eres!
Estás hecho todo un adalid del cine bélico. No se puede poner en duda tu afición por la temática histórica. ¡Fabuloso! Estás en la cúspide de conocimientos del séptimo arte. Si te ha gustado este test, estamos seguros de que este otro también te encantará: