
Vueltas al mundo famosas
¿Quién fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo? ¿Cuál fue el viaje más innovador?
¿Sabías que la palabra “circunnavegación” proviene del verbo latino circumnavigare, circum "alrededor de" + navigare “navegar”?
Aunque la primera circunnavegación de la Tierra fue la conocida expedición Magallanes-Elcano, de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que navegó desde Sevilla en agosto de 1519 y regresó en septiembre de 1522, después de cruzar los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Era la primera vez que se daba la vuelta a la tierra. Fue el viaje más extenso viaje de descubrimiento que jamás existió.
Desde el auge de la aviación comercial a finales del siglo XX, la circulación de la Tierra en circunferencia es sencilla; en vez de llevarnos años, como anteriormente, ahora apenas nos lleva días. Y es que, hoy en día, el desafío de circunnavegar la Tierra ha sido forjado gracias a la tecnología, la velocidad, métodos menos convencionales y, por supuesto, la resistencia humana.
La circunnavegación, que etimológicamente se refiere a viajar alrededor de algo, debe ceñirse al hecho de rodear un objeto alrededor de un gran círculo. La distancia de este círculo en la Tierra es de aproximadamente 40.000 km, que es la distancia mínima requerida para circunnavegar el globo.
Pero este no ha sido el único viaje alrededor del mundo que merece ser destacado. Por ejemplo, el viaje del USS Tritón se encuentra entre los eventos pioneros que han pasado a la historia como los viajes más famosos alrededor del mundo.
Y es que la historia está llena de valientes exploradores que buscaron incansablemente sobrepasar los límites de nuestro mundo conocido. Con bastante frecuencia, estas expediciones tardaron años en decidirse a vagar por un territorio inexplorado. Recordemos que no siempre fue tan fácil explorar los exóticos secretos de una tierra desconocida y los exploradores e investigadores a menudo emprendían viajes traicioneros para descubrir los secretos más recónditos de nuestro hermoso planeta.
Hoy, los nombres de estos héroes y heroínas, se merecen un hueco destacado en la historia como los mejores exploradores de su tiempo.

Jeanne Baret fue la primera mujer en la historia en circunnavegar la tierra. Fue miembro de la expedición del viaje de Louis Antoine de Bougainville, que se embarcó en un periplo alrededor de la tierra entre 1766 y 1769. Jeanne se disfrazó de hombre para lograr su cometido. Esta botánica francesa que vestía de marinero, dejó un impresionante vestigio de plantas, semillas y conchas que se han conservado en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia tras su muerte. Y es que uno de los objetivos de la expedición era realizar un catálogo de especies de todo el planeta.

El 14 de noviembre de 1889, la periodista estadounidense, Nellie Bly, comenzó su viaje alrededor del mundo en un exitoso intento de llevar a cabo la historia ficticia de Phileas Fogg, que viajó por el mundo en 80 días en la novela de Julio Verne de 1873. Bly no solo se convirtió en el primer ser humano conocido en dar la vuelta al mundo en 80 días, sino que en realidad cumplió el objetivo al completar el viaje en menos tiempo: solo 72 días, un récord mundial en ese momento. Todo surgió tras leer un artículo titulado "Para qué sirven las niñas" en un periódico de Pittsburgh. Su respuesta, bajo el seudónimo "Lonely Orphan Girl" impresionó tanto al editor del periódico que le pidió al escritor que se pusiera en contacto con él y le ofreció la oportunidad de escribir más artículos. Asumió el seudónimo de "Nellie Bly" -en realidad se llamaba Elizabeth Jane Cochran- y para 1885, ya trabajaba como corresponsal en México, pues se había cansado de escribir sobre la moda femenina y temas similares. A pesar de que su marca de dar la vuelta al mundo fue superada no mucho después, Bly se ganó el honor de ser la primera persona en dar la vuelta al mundo en menos de 80 días.

El apuesto caballero inglés Willy Fog se hizo especialmente famoso en la década de 1980 gracias a esta serie de dibujos animados española basada en la obra del escritor francés Julio Verne “La vuelta al mundo en ochenta días”. Todo comienza con una apuesta: Fog debe conseguir dar la vuelta al mundo en 80 días o perderá la mitad de su fortuna. La serie tuvo tanto éxito que se emitió en una gran cantidad de países latinoamericanos y europeos, así como en distintos idiomas como el japonés, el alemán o el sueco.

Nos metemos de lleno en la Operación Sandblast: la primera circunnavegación submarina de la historia. El USS Triton era un submarino nuclear de radar de la Armada de Estados Unidos. Tenía una tripulación de 172 personas y contaba con más de 136 metros de largo con una velocidad máxima en la superficie de 30 nudos, y era capaz de hacer 27 nudos en inmersión. Su famoso viaje que lo convirtió en la primera embarcación en ejecutar una circunnavegación sumergida de la Tierra, duró del 24 de febrero de 1960 al 25 de abril de 1960.

El Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos, la organización que luego se convertiría en la Fuerza Aérea de los EE. UU. patrocinó una expedición aérea de cuatro bombarderos Douglas DT-2, biplanos que fueron especialmente modificados para transportar más combustible. Cada avión llevaba una tripulación de dos hombres, y bautizado con el nombre de una ciudad estadounidense, Seattle, Chicago, Boston y Nueva Orleans. Solo dos de los aviones de Douglas regresaron a Seattle, junto con un avión de reemplazo llamado Boston II que ocupó el lugar de Boston que había caído sobre el Océano Atlántico (la tripulación fue rescatada). Este vuelo récord duró 175 días e incluyó 5 cambios de motor y 2 cambios de ala para cada avión. Toda una hazaña.

Se trata de Richarda Morrow-Tait que en 1949 se convirtió en la primera y más joven mujer en dar la vuelta al mundo. Esta joven inglesa se sacó la licencia de piloto a la edad de 23 años en 1946, y dos años después realizaría el despegue que sellaría su historia: un viaje en una aeronave alrededor del mundo. Richarda salió de Croydon, Inglaterra a bordo de un Percival Proctor IV monomotor, un monoplano de ala baja con un solo motor y regresó 1 año y 1 día después. El vuelo tuvo muchos contratiempos en el camino. Apenas 8 meses después de aterrizar triunfalmente en Inglaterra, Richarda dio a luz, lo que provocó que su marido se divorciara de ella por haberle sido infiel con el único miembro de la tripulación que le acompañaba.

El aeronauta suizo Mar Bertrand Piccard y el inglés Brian Jones grabaron su lugar en la historia llevando a cabo un viaje en un globo aerostático de aire caliente. Ambos despegaron en Suiza y volaron hacia el este hasta aterrizar en Egipto. El Breitling Orbiter era una máquina de alta tecnología, completa con fibra de carbono y una góndola Kevlar que estaba presurizada para permitir vuelos a gran altura. Ambos batieron el récord de permanencia en vuelo (19 días, 21 horas y 47 minutos) y recorriendo una distancia aproximada de 46.759 kilómetros. Piccard también es conocido por comandar el primer vuelo alrededor del mundo en un avión con energía solar (2015-2016 en el Solar Impulse 2).

Su nombre es Wiley Post y durante el período de entreguerras se convirtió en el primer piloto en volar solo alrededor del mundo. Este aviador estadounidense regresó a Floyd Bennett Field en Nueva York, tras haber volado en solitario alrededor del mundo durante 7 días, 18 horas y 49 minutos. Comenzó el el viaje el 15 de julio y completó su hazaña el 22 de julio de 1933, volando sin escalas a Berlín. Después de un breve descanso, voló a la Unión Soviética, donde hizo varias paradas antes de regresar a América del Norte, con paradas en Alaska, Canadá, y finalmente el aterrizaje triunfal en su punto de partida, en Nueva York.