
Las obras más importantes de Mary Shelley
La escritora británica Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797. Vivió 53 años y nos dejó un gran legado en forma de ensayos, novelas, obras de teatro...
Mary Shelley (1797- 1851) fue una escritora británica, reconocida mundialmente gracias a la novela gótica Frankenstein.
Hija de la filósofa y escritora Mary Wollstonecraft (pionera del pensamiento feminista) y del filósofo y periodista William Godwin, perdió a su madre nada más nacer, pues una infección tras el parto acabó con su vida, por lo que fue criada por su padre. Al parecer sus primeros años fueron felices pero su padre, viéndose agobiado por las deudas, decidió volver a contraer matrimonio. Esta nueva esposa, la madrastra de Mary, no fue santo de su devoción y llegó a detestarla.
El padre de Mary, por su parte, le ofreció una educación de lo más variada y con contacto con gran número de intelectuales como Samuel Taylor Coleridge o Aaron Burr, antiguo vicepresidente de EE. UU. Así, Mary se educó con una mente abierta y una personalidad valiente.
Se enamoró del poeta y filósofo Percy Bysshe Shelley cuando tenía 17 años (él 22) y a pesar de que su padre estuvo en contra de la relación, acabó fugándose con Percy (quien ya estaba casado) y escapando a Francia en 1814. Lejos de vivir un matrimonio feliz, Percy tuvo un hijo con la que era su mujer a la par que ella estaba embarazada.
Finalmente su hija, nacida prematuramente, falleció, evento que sumió a Mary en una profunda depresión que no superaría hasta tener a su segundo hijo, al que llamaron William. El suicidio de la primera esposa de Percy facilitó que Mary se convirtiera en la señora Shelley.
En una casa cercana al lago de Ginebra en Cologny (Francia), la Villa Diodati, a la que habían acudido junto con Claire Clairmont, su hermanastra y Lord Byron, quien había dejado embarazada a esta, fue precisamente donde Mary concibió la idea de su novela más famosa: Frankenstein. El encierro obligado a causa de las lluvias condujo a una conversación oscura e interesante que derivó en lo que iba a ser una historia corta. Con la ayuda de Shelley, amplió el cuento hasta convertirlo en su primera novela, Frankenstein o el Moderno Prometeo, que fue publicada en 1818 y cuya magistral historia se convirtió en un clásico de la novela gótica.
A nivel personal, a Mary no se le habían acabado las desgracias. Percy murió ahogado mientras navegaba en velero y su segundo y tercer hijo murieron antes de que ella diera a luz a su último vástago. El resto de sus años de vida estarían plagados por igual de excelentes escritos a nivel profesional y de enfermedades, pues desarrolló un tumor cerebral, que acabaría con su vida el 1 de febrero de 1851 a los 53 años de edad.
Los expertos han mostrado en los últimos tiempos un interés creciente en sus últimas novelas Lodore y Falkner o en las novelas históricas Valperga y Perkin Warbeck.
Hoy repasamos sus obras más conocidas.

Frankenstein o el moderno Prometeo fue publicada en 1818 se considera todo un clásico dentro del género de la novela gótica y el primer texto de ciencia ficción de la literatura. En el libro, se tratan temas como la moral científica y la creación y destrucción de la vida. Fue concebido como un relato de terror y en él vemos cómo evoluciona con un concepto de carácter científico, moral y filosófico sobre el derecho del ser humano a crear vida inteligente y qué consecuencias puede acarrear una acción de tales características.

FRANKENSTEIN (1931) de James Whale. Protagonistas: Boris Karloff, Colin Clive, Mae Clarke y Dwight Frye.
LA NOVIA DE FRANKENSTEIN (1935) de James Whale. Protagonistas: Boris Karloff, Elsa Lanchester.
FRANKENSTEIN Y EL HOMBRE LOBO (1943) de Roy William Neill. Protagonistas: Lon Chaney Jr., Bela Lugosi, Patrick Knowles e Ilona Massey.
LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) de Terence Fisher. ProtagonistaS: Christopher Lee, Peter Cushing, Hazel Court.
FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1967) de Terence Fisher. Protagonistas: Peter Cushing, Susan Denberg.
EL HORROR DE FRANKENSTEIN (1970) de Jimmy Sangster. Protagonistas: Ralph Bates, David Prowse, Veronica Carlson y Kate O’Mara.
FRANKENSTEIN. LA HISTORIA VERDADERA (1973) de Jack Smight. Protagonistas: Leonard Whiting, Michael Sarrazin, James Masonel, Jane Seymour, Michael Wilding, John Gielguld o Agnes Moorehead.
FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1973) de Terence Fisher. Protagonistas:
Peter Cushing, David Prowse.
EL JOVENCITO FRANKENSTEIN (1974) de Mel Brooks. Protagonistas: Gene Wilder, Teri Garr, Cloris Leachman, Marty Feldman, Peter Boyle, Madeline Kahn, Kenneth Mars, y Gene Hackman.
FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY (1994) de Kenneth Branagh. Protagonistas: Robert de Niro, Kenneth Branagh, Helena Bonham Carter y Tom Hulce.
VICTOR (2005) de Scott Mabbutt. Protagonistas: Jason Carter y Roger Moore.
SEMILLA DE MALDAD (2010) de Kornél Mundruczó.
VICTOR FRANKENSTEIN (2015) de Paul McGuigan. Protagonistas: James McAvoy y Daniel Radcliffe.

El último hombre en la tierra es una novela apocalíptica de ciencia ficción publicada en 1826 (cuando Mary Shelley contaba con 29 años). El libro nos cuenta la historia de un mundo del futuro que ha sido devastado por una plaga. La novela no fue muy bien recibida en la sociedad de la época (fue calificada como 'repugnante') y no resurgió de sus cenizas hasta bien entrado el S.XX. La obra incluye retratos semi-biográficos de Percy Bysshe Shelley, su esposo e incluso de Lord Byron.

Valperga o Vida y Aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca fue publicada en 1823. El libro nos cuenta las aventuras del déspota de principios del siglo XIV Castruccio Castracani, una figura histórica real que se convirtió en el príncipe de Lucca y conquistó Florencia, amenazando la ficticia la fortaleza de Valperga, liderada por la condesa Euthanasia. Una novela histórica sobre la política y el amor.

Lodore (o La hermosa viuda) fue publicada en 1835. La historia evidencia un gran compromiso del texto con temáticas ideológicas y políticas, centrada en la vida de la esposa y la hija del personaje que le da título a la obra, Lord Lodore. Los personajes femeninos son aquí los protagonistas. La crítica alabó esta obra por 'profundidad y variedad de ideas' (revista Fraser's Magazine).

Matilda fue escrita entre 1819 y 1820 y relata temas como el incesto o el suicidio, por este orden. Aunque no se trata de una historia autobiográfica, los críticos han Los críticos han enlazado en sí misma la obra con tres personajes principales: William Godwin, Mary Shelley, y Percy Shelley. Sin embargo, son muchas las voces que se resisten a tomar este relato como autobiográfico.
Después de Frankenstein, es probablemente su novela más famosa. Debido a su contenido, no sería publicada hasta 1959.

La suerte de Perkin Warbeck: Un romance es una novela histórica publicada en 1830 y que narra la vida de Perkin Warbeck, un pretendiente al trono inglés durante el reinado de Enrique VII de Inglaterra quien afirmaba ser Ricardo de Shrewsbury, 1º Duque de York, pero que, en realidad, se trataba de un farsante, un flamenco nacido en Tournai en torno a 1474.
Esta novela histórica hacía referencia al sistema político y la naturaleza humana, personalizado en este aspirante al trono del Rey Enrique VII.
A pesar de su valor, no suele aparecer entre las obras más destacadas de Mary Shelley.

Falkner, publicada en 1837, es la última novela publicada por Mary Shelley. En Falkner, Shelley narra la historia de la educación de una mujer bajo la figura tiránica de su padre, de ahí que recuerde a su otra obra Loodore. Afortunadamente, es la única novela de Mary Shelley en la que la heroína sale triunfante. Así, los valores femeninos triunfan sobre los masculinos, la violencia y la destrucción.

Historia de una excursión de seis semanas por una parte de Francia, Suiza, Alemania y Holanda; con cartas descriptivas de una navegación por el lago de Ginebra y los glaciares de Chamouni fue publicada en 1817. Se trata de una obra encuadrada en el género de libros de viajes escrita Mary Shelley y su marido, en el que se relatan dos viajes de Mary, Percy y la hermanastra Claire Clairmont: uno a través de Europa y otro por el lago de Ginebra.
Aunque recibió buenas críticas, no fue un éxito de ventas.

Caminatas en Alemania e Italia, en 1840, 1842 y 1843 fue publicado en 1844. Este libro de viajes fue la última de sus obras que se llevó a la imprenta. Narra dos viajes por Europa de Mary Shelley junto a su hijo, Percy Florence Shelley, y varios de sus amigos de la universidad.
Los críticos alabaron su independencia de pensamiento, su gran ingenio y su pasión al hablar de política.
Cuando la literatura feminista se alzó en la década de 1970, escritos de Mary Shelley como este, resurgieron con gran interés por parte del público, recordando que la autora desafió las convenciones sociales del S.XX en los que, por ejemplo, el hecho de que una mujer hablara de política estaba muy mal visto. Pero Shelley es algo más que Frankenstein, como hemos podido ver.

Proserpina se encuentra en la categoría de libros infantiles. Fue publicado en 1832 y lo escribieron conjuntamente Mary Shelley y Percy Bysshe Shelley, aunque Percy apenas contribuyó con dos poemas líricos. Se trata de un drama mitológico escrito en verso, en dos actos, escrito expresamente para los más pequeños. Existe un fragmento del manuscrito en la Colección Pforzheimer de la Biblioteca Pública de Nueva York en Estados Unidos.

The mortal inmortal fue publicado en diciembre de 1833. Se trata de un cuento corto escrito por Mary Shelley en el que se narra la historia de un hombre llamado Winzy, que bebe un elixir que lo hace inmortal. Lo que parece ser un regalo acaba convirtiéndose en una tortura psicológica porque todo lo que ama acaba muriendo a su alrededor.

Maurice, or the Fisher's Cot es un libro infantil publicado en 1997, que Mary Shelley escribió en 1820 para Laurette Tighe, la hija de unos amigos del matrimonio Shelley. El hecho de que esta obra se publicara tan tarde es que literalmente estuvo perdido, se desconocía, hasta que Cristina Dazzi lo descubrió en el verano boreal de 1997. Halló el manuscrito en la casa de la familia Dazzi, Casa Cini, en San Marcello, Italia.

Transformación es un cuento escrito en 1830 que trata sobre el orgullo y la autocompasión. Guido, el personaje principal, está enamorado de una mujer llamada Julieta. Se conocían desde que eran jóvenes y se prometieron su amor en la capilla cuando eran muy pequeños. Cuando el padre de Guido todavía estaba vivo, él y el padre de Juliet firmaron un contrato matrimonial. Sin embargo, al morir el padre de Guido, el padre de Julieta afirma que el contrato no es válido. Guido acaba desterrado.

'A tale of the Passions, or, the Death of Despina' es otro relato corto publicado en la revista literaria The Liberal en 1822, fundada en 1821 por Percy Bysshe Shelley, Lord Byron y Leigh Hunt. El cuento nos remonta al siglo XIII en Florencia, Italia, donde un personaje andrógino llamado Ricciardo de Rossini, tendrá un papel clave en la historia gracias a una misión secreta.

"The Bride of Modern Italy" fue publicado anónimamente en la revista London Magazine en 1824. El personaje de Clorindia que aparece en el cuento probablemente se basa en una mujer que Mary Shelley y su esposo conocieron en 1820, Emilia Viviani, quien acabaría inmersa en un matrimonio sellado por sus padres. Se trata de uno de los cuentos más despreocupados de Mary Shelley.