
Lady Di: vida y muerte de la princesa de Gales
Muchas teorías conspirativas rodearon su fallecimiento, pero ninguna pudo nunca ser demostrada. Así fue la vida de la princesa más mediática de la casa real británica.
Se trata, seguramente, del miembro más mediático de la familia real británica, y uno de los miembros de la realeza más llamativos de la historia reciente. Diana Spencer, princesa de Gales, conocida como Lady Di, falleció a los 36 años en un accidente de tráfico en París, el 31 de agosto de 1997, junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, y el conductor del vehículo.
Desde su juventud destacó por ser una mujer carismática y con grandes habilidades sociales, y desde el momento en que se convirtió en princesa disfrutó de baños de masas. Era una princesa muy querida por el pueblo, probablemente por su cercanía y humanidad, tan diferente de la personalidad de la casa real británica.
Pese a que su matrimonio fue prácticamente diseñado por la reina Isabel, al tratarse de una joven de la aristocracia que consideró muy apropiada para su hijo, después de la boda la vida familiar se volvió tensa, y poco tenían que ver la princesa con su suegra. Esta tensión alimentaría después una poderosa teoría conspirativa respecto a la muerte de Diana.
Se casó muy joven, a los 20 años, con el príncipe Carlos, aunque él tenía 13 años más que ella. Biógrafos de la princesa han asegurado que se desencantó rápidamente, al evidenciarse que poco amor había tras un matrimonio concertado. Los príncipes de Gales se separaron oficialmente en agosto de 1996.
La vida de esta mujer desató las pasiones de la población inglesa y su vida pública, sujeta a tensiones con la casa real en los últimos años han provocado que su muerte sea el centro de muchas teorías conspiratorias. El principal artífice de estas teorías fue el padre de su pareja, un multimillonario egipcio, Mohammed Al-Fayed.
Los rumores de que Lady Diana estaba embarazada, con el supuesto disgusto que supondría para la conservadora familia real el nacimiento de un niño musulmán en el seno de la corona, es el dato en torno al cual se centró la hipótesis de Al-Fayed.
En cualquier caso, tras su muerte, Diana fue rápidamente embalsamada, con lo que nunca pudo conocerse si realmente estaba embarazada. Además, otros detalles sospechosos rodearon el accidente de tráfico del que fue víctima, como que ninguna cámara de seguridad grabó el momento fatal (a pesar de producirse en un túnel de París muy céntrico).

Diana Frances Spencer nació en Sandringham, Inglaterra, el 1 de julio de 1961. De familia aristocrática, desde muy joven, mostró interés por la danza, el piano y la natación. Su educación fue exquisita y muy similar a la de la realeza británica. De hecho, la familia Spencer trabajó para la propia familia real durante años, y la buena relación que los Spencer mantenían con la reina propiciaría luego un matrimonio convenido.

La joven Diana creció muy unida a su hermano Carlos, y con cierta distancia de sus hermanas mayores, que se marcharon a estudiar a un internado muy jóvenes.

Se trataba de una joven aristócrata, protestante y educada. Estas características propiciaron que la reina Isabel, amiga de su abuela, la viera como la candidata ideal para casarse con su hijo Carlos, príncipe de Gales.

Pese a que el príncipe Carlos tenía 32 años y ella 19, se anunció el compromiso real el 24 de febrero de 1981.

Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra se dieron finalmente el 'sí quiero' el 29 de julio de 1981 en la Catedral de San Pablo de Londres. El evento congregó a unas tres mil quinientas personas en el templo y las afueras de este, pero fue seguido por televisión por unos 750 000 espectadores.
Ella acababa de cumplir 20 años y él tenía casi 33.

Desde el inicio de la relación con el príncipe, Lady Diana Spencer despertó un gran interés para la prensa. Algunos historiadores comparan la 'fiebre Diana' con el fenómeno Beatle. Cada uno de sus actos, cambios de vestido o peinado, eran objeto directo de la prensa y el público admiraba su calidez y humanidad, muy distintos del carácter de la casa real británica.

La princesa Diana de Gales sonríe mientras se prepara para abrazar a una mujer en la multitud, en las calles de Carmarthen, en Gales, el 29 de octubre de 1981.

El primer hijo de Diana y Carlos, Guillermo, nació en 1982; y el segundo, Enrique, dos años más tarde. La corona británica logra así asegurar la continuidad de la dinastía familiar con la descendencia del príncipe Carlos.

Los príncipes de Gales visitaron en numerosas ocasiones el territorio español entre 1987 y 1992. La Casa Real acogió a la familia británica en Mallorca, Málaga, Madrid, Mahón, Sevilla, Alicante, Toledo, Salamanca y Granada.

Asimismo, las relaciones con altos mandatarios de otros países también se dieron con frecuencia para los príncipes de Gales, como esta cena de gala ofrecida por el presidente de los Estados Unidos en 1985. Ronald Reagan aparece junto a su esposa, Nancy, y Diana y Carlos.

Durante este encuentro, fue memorable el baile que la princesa protagonizó junto al actor John Travolta, dado que Reagan, un presidente de Hollywood, invitaba con frecuencia a estrellas de la gran pantalla a eventos de gala en la Casa Blanca. Se dice que el presidente invitó especialmente a Travolta en honor a Lady Diana.

En aquella época, el SIDA era una enfermedad muy estigmatizada en la sociedad. Diana de Gales fue uno de los primeros personajes públicos en fotografiarse con una persona con SIDA. En la imagen, estrechando la mano a uno de los residentes de Casey House, un hospicio de SIDA, en Toronto, Canadá. Fue otro de los grandes comprosimos sociales que acogió la princesa.

Durante su actividad como princesa de Gales, además de frecuentes baños de masas, Diana mostró su compromiso con multitud de casusas humanitarias. Una de ellas fue una acción realizada en varios territorios de África, con el objetivo de retirar minas y prohibir las armas. Uno de los biógrafos de Lady Di recoge esta frase, que al parecer fue emitida por la propia Diana: "nunca siento miedo cuando estoy haciendo el bien".

El compromiso con diversas causas humanitarias hizo que Lady Diana fuera homenajeada con un premio de la mano de Nobel de la Paz Henry Kissinger en la 41ª edición de la gala United Cerebral Palsy Awards el 11 de diciembre de 1995 en la ciudad de Nueva York. La Princesa de Gales recibió el Premio Humanitario durante la noche de recaudación de fondos.

Biógrafos y amigos cercanos de la princesa Diana han manifestado que existían relaciones tensas con la familia real, en concreto con la Reina Isabel, y que durante los 17 años como princesa, mantuvieron una relación, a lo sumo, cordial.
Otros detalles de su vida personal han sido relatados a lo largo de los años, como las infidelidades cometidas por el príncipe Carlos dentro de su matrimonio, y diversos problemas de salud que la princesa sufrió a lo largo de su vida, como trastornos de alimentación o incluso depresión.

Los príncipes de Gales finalmente se divorciaron en agosto de 1996. Un año antes del fatal desenlace de la princesa.

Tras su divorcio, Diana inició una relación con Dodi Al-Fayed, hijo del multimillonario egipcio Mohammed Al-Fayed, propietario de los almacenes londinenses Harrod's.

La princesa Diana se reúne con la entonces Primera Dama Hilary Clinton en una de sus visitas a los Estados Unidos. La foto fue tomada en junio de 1997, apenas dos meses antes de su muerte.

La Princesa de Gales y su entonces novio Dodi Fayed murieron en un accidente automovilístico en París el 31 de agosto de 1997, tras salir del Hotel Ritz. La pareja y el chófer perecieron en el accidente.
La mayoría de teorías conspirativas sobre el accidente fueron levantadas por Mohammed Al-Fayed, padre de Dodi. Afirmó que su hijo y Diana habían sido asesinados por el MI6, los servicios secretos británicos. En entrevistas televisivas declaró que ambos iban a anunciar su compromiso porque ella estaba embarazada y que la perspectiva de tener un musulmán en la familia real disgustaba muchísimo a esta.
Además aseguró que Henri Paul, el conductor del Mercedes que también falleció y que trabajaba como responsable de seguridad del hotel, era en realidad un agente secreto del MI6.
Uno de los cabos sueltos que ha quedado, a pesar de todo, es la no identificación de un Fiat blanco que dejó marcas en el Mercedes cuando este perdió el control. Además, llamó la atención sobre el hecho de que ninguna cámara de seguridad hubiese grabado imágenes del coche en su trayecto fatal, a pesar de que había más de una decena en los diversos lugares recorridos.
Ilustración: Arturo Asensio para Muy Historia

La reina Isabel se negó a darle un funeral de Estado. Pero la presión de gran parte de la opinión pública británica, que criticó el desprecio de los Windsor hacia la fallecida "princesa del pueblo", obligó a Buckingham a cambiar de postura. El 6 de septiembre de 1997, medio mundo se paralizó para contemplar a través de la televisión el traslado de su féretro hasta la Abadía de Westminster.

El artista Elton John era amigo íntimo de la princesa. Durante su funeral, interpretó el tema Candle In The Wind, tras lo cual alcanzó las 33 millones de copias.

Flores, fotografías y homenajes se colocan en memoria de la princesa Diana, princesa de Gales en las puertas del palacio de Kensington el 31 de agosto de 2005 en Londres.

Pese a las teorías conspirativas que han rodeado su fallecimiento, ninguna de ellas pudo jamás ser demostrada. Al contrario, todas ellan fueron desmentidas por extensivas investigaciones realizadas por las autoridades francesas y británicas.
Finalmente, en 2007, una investigación oficial atribuyó el accidente a la conducción negligente de Henri Paul y de los paparazzi que seguían el coche, tras lo cual Al-Fayed anunció que abandonaba su campaña de casi una década en favor de la hipótesis del asesinato, y que lo hacía por el bienestar de los hijos de la difunta princesa Lady Di.